viernes, 4 de marzo de 2016

Reflexiones Ambientales Urbanas: 17 Los mosquitos en el aprendizaje: recolección y análisis de larvas y pupas de mosquitos.

Reflexiones Ambientales Urbanas:

17 Los mosquitos en el aprendizaje: recolección y análisis de larvas y pupas de mosquitos.
La educación ambiental permite promover el diálogo y reflexionar sobre el entorno donde vivimos y
además fomentar cuáles podrían ser los cambios más saludables. Los domicilios donde vivimos
comparten el ambiente con los vecinos en unidades llamadas manzanas. En este caso queremos
compartir una experiencia que consideramos enriquecedora para llevar a cabo con los estudiantes en el
aula y en el laboratorio. En una primera clase les mostramos en vivo y/o en imágenes fílmicas como es el
aspecto general y como suelen moverse las larvas de los mosquitos. Luego los invitamos a que realicen
una actividad práctica en sus propias viviendas, en la de familiares y/o en la de conocidos. De esta forma
evitamos problemas de seguridad. En cada vivienda los alumnos recolectan información sobre los
recipientes presentes. Cuantos recipientes hay, de qué tipo (balde, frascos, botella, etc.) si están con la
boca hacia arriba y expuestos al llenado por lluvia o en forma artificial por riego. Además se registran los
que tienen agua y se toman muestras de las que contienen larvas (o sea criaderos). Las larvas se colectan
volcando el contenido de los criaderos (previamente filtrada) a una bandeja plástica ancha (como los
envases de helados que se venden en los supermercados). El filtrado del criadero se logra mediante un
colador plástico grande de cocina de malla fina y luego volcándolo a la bandeja (la caída del material se
facilita golpeando el aro o el mango del colador sobre el borde de la bandeja). En caso que el criadero sea
de gran tamaño se pueden capturar las larvas pasando el colador como si fuera una red para capturar
peces por la parte mas superficial del recipiente. Si las larvas se van al fondo (típico de Aedes aegypti) hay
que tener paciencia. Las larvas y pupas están obligadas a salir a la superficie porque toman el aire de la
atmósfera mediante los sifones (en las larvas) o por trompetas respiratorias (en las pupas). El concentrado
de larvas se vuelca con cuidado a un frasco con tapa, para luego llevarlo al laboratorio de la escuela.
También se pueden usar pipetas plásticas, conocidas como pipetas Pasteur para recolectar las larvas
individualmente. Se adquieren en farmacias por un precio económico. Las larvas del frasco se pueden
mantener vivas (como para seguir el ciclo) o se pueden fijar con alcohol de farmacia en una relación de
cuatro partes de alcohol y una de muestra. El conjunto de muestras e información que los alumnos llevan a
la clase o laboratorio pueden servir para: a) determinar qué proporción de muestras eran de larvas con
sifón corto (posible Aedes aegypti) y/o con sifón largo (posible Culex sp.); b) qué proporción de viviendas
tenía criaderos de mosquitos; c) que proporción de los recipientes con agua eran criaderos; d) Que
proporción de recipientes con agua eran criaderos que contenían larvas de sifón corto. Existen dos videos
recomendables que sirven para diferenciar Aedes aegypti del género Culex (en youtube buscar como:
Ciclo de vida Aedes Aegypti y Ciclo de vida del mosquito (#766) ). Hasta aquí los profesores de
matemáticas estarán felices de que los alumnos puedan internalizar el concepto abstracto de una
proporción. La profesora de geografía podrá explicar cómo se construye un mapa de riesgo si se ubican
casas con criaderos en un mapa del barrio. Los alumnos y los padres (si son invitados) podrán reflexionar
sobre el ambiente que viven y sobre qué medidas ambientales podrán aplicar para que sus hogares
formen parte de un ambiente más saludable. Las propias redes sociales harán el resto. Promover el
diálogo es promover el encuentro con el otro. Es desear escuchar, entender, comprender, preguntar,
repreguntar, opinar; generar procesos de crecimiento y enriquecimiento a partir de los saberes
compartidos. Nos ponemos a disposición de quien lo necesite (educadores o personas que quieran
replicarlo) para asesorarlos a distancia para que puedan llevar esta u otras experiencias educativas que se enviarán en los próximos días.

Nicolás Schweigmann
Grupo de Estudio de Mosquitos
EGE - IEGEBA, FCEyN-UBA CONICET

Adrián Diaz
 Laboratorio Arbovirus. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”.
Universidad Nacional de Córdoba.
 CONICET.


Leonardo Horacio Walantus
Proyecto "Vigilancia Epidemiológica. Seguimiento de
Criaderos de Mosquitos de Interés Sanitario
Centro de Investigaciones Entomológicas
Parque Tecnológico Misiones


Gustavo C. Rossi
Centro de Estudios de Parásitos y Vectores
CCT La Plata-CONICET-UNLP

No hay comentarios:

Publicar un comentario