Reflexiones ambientales urbanas:
30 ¿Yo, Señor? ¡No, Señor!... Pues entonces, ¿a quién le corresponde?
Quienes trabajamos investigando a los mosquitos domiciliarios (es decir, aquellos que puedan cumplir todo su
ciclo de vida en ellas), especialmente aquellos que transmiten enfermedades como el dengue, entramos innumerables
veces a las viviendas en busca de criaderos de estos insectos, a buscarlos en sitios de reposo y/o colocar trampas, o
realizar encuestas con diferentes objetivos. En esos momentos frecuentemente se generan charlas amenas con la gente,
uno puede recoger ideas, sensaciones, a veces quejas, a veces preguntas; aunque uno finalmente atesora las palabras
de apoyo, de aliento, de agradecimiento, de felicitaciones que reconfortan. Pero claro, nos suelen preocupar más las
dificultades, aquello que necesita mayor dedicación y empeño. Ejemplos de esto resultan los comentarios de los
moradores de viviendas de los barrios de medianos y de altos recursos: “Nosotros no tenemos nada de criaderos”, “¿Por
qué buscas acá? Debés ir a barrios pobres, a las villas, a los asentamientos”. En estos casos se le adjudica la
responsabilidad del problema a un determinado grupo social, estigmatizándolo, y libera a otros. Otros comentarios –no
menos preocupantes- responsabilizaban a las autoridades estatales sobre los criaderos de Aedes aegypti, señalando
lugares externos a sus hogares, de uso comunitario: “Acá en mi casa, no; vayan a la fuente de la plaza”, “Ustedes deben
revisar en el basural”, “No es en nuestras casas que deben buscar para eliminar, sino en los baldíos”, “[el problema] son
todos esos charcos”, “Son los bañados de allá, que están llenos de basura”, etc. En estos ejemplos la responsabilidad se
ubica totalmente hacia entes gubernamentales, y no se advierte que son sus propias viviendas pueden estar los
criaderos, más cerca de lo que ellos creen. Y otros comentarios, involucran la idea de limpieza, por ejemplo, “en nuestra
casa no vas a encontrar nada, tenemos todo muy limpio”. A veces las personas endilgan los criaderos a quienes tienen
más cerca, como a los vecinos de al lado o de otra parte de la manzana. Incluso al encontrar varios criaderos en sus
casas insisten en que eso viene de la casa de al lado. Todas estas actitudes tienen en común que reflejan
posicionamientos que evaden la propia responsabilidad y la transfieren a los otros, ubicando a los generadores del
problema del Dengue fuera de sus hogares. Todo esto, además de no contribuir de ningún modo a mejorar la situación,
resulta altamente riesgoso, dado que se puede ignorar el criadero más cercano al entrevistado. Así pues, estos
comentarios reflejan pensamientos y concepciones que forman parte de representaciones mentales las que constituyen
barreras a la lucha contra la transmisión de enfermedades como ésta. Los ciudadanos y las ciudadanas deben
comprender que es imprescindible la participación de toda la población a través –entre otras medidas- del cuidado del
hogar, dado que en cualquier domicilio pueden existir recipientes que al acumular agua se convierten en potenciales
criaderos de estos mosquitos. Y esta situación es independiente del poder adquisitivo de sus moradores. Hermosas
y costosas casas, muy limpias, ordenadas, espaciosas y con ambientes parquizados pueden tener criaderos de este
mosquito, al igual que otras de medianos o bajos recursos, con distinto grado de orden ambiental. Con frecuencia suele
encontrárselos también tanto en las viviendas más humildes y pequeñas (generalmente insertas en grandes ciudades)
como en otras con más espacio donde se acumulan objetos (por su valor comercializable), o viviendas con jardines a
fondo, donde ocurren descuidos de algunos recipientes, aunque el resto esté muy prolijo y limpio. Así, la experiencia nos
demuestra que podemos encontrarlo en casas de todos los tamaños y densidades de vegetación. Puede haber algunas
preferencias de este mosquito por algunas características, pero su presencia se registra en los diversos tipos de
edificación y de barrio. La epidemia suele iniciarse en zonas urbanas; luego, su propagación depende –entre otros
factores- de la abundancia del mosquito y de la densidad de personas, situación que no excluye ninguna clase social,
grupo de viviendas, ni atributo personal. Uno no contribuye efectivamente a mejorar este panorama mediante la
realización de actividades de control de criaderos –potenciales o reales- si no se considera responsable de su entorno
inmediato. Tampoco lo remedia depositar la plena responsabilidad en entes gubernamentales, aunque es innegable que
tienen responsabilidad para este control. El mosquito Aedes aegypti cría en recipientes u objetos que funcionan como
tales tanto en nuestros hogares como también en otros sitios públicos de competencia del Estado (como las
acumulaciones de autos para desarme, los cementerios, o algún sitio donde se acumulen algún tipo de recipiente a la
intemperie). Diversas disciplinas pueden aportar importantes conocimientos para contribuir con este objetivo, así como
también puede hacerlo la gente a partir de sus experiencias cotidianas. Saber que es responsabilidad de todos es el
primer paso. Asumirla es el segundo. La educación formal resulta clave. Muchos docentes enseñan acerca de cómo
evitar los criaderos de mosquitos en las casas, y otros aspectos de los mosquitos, como el ciclo de vida, su papel en los
ecosistemas, etc., pero otros docentes no priorizan el trabajan de este tema por diversos motivos (que también sería una
barrera). La educación no formal es también un pilar importante, es decir aquella que ocurre fuera de las escuelas, y su
aporte puede ser realmente significativo. Tomar en serio esta causa y transmitir lo que sabemos a quienes nos rodean
resulta asimismo una contribución fundamental para propagar la información necesaria y crear consciencia de la
responsabilidad compartida. Creemos que –a pesar de los obstáculos- estamos bien encaminados y contamos con
nuevas visiones, más globales y abarcativas, que nos permiten pensar en un futuro más promisorio en este campo. Sin
embargo, resulta claro que queda aún mucho por hacer y que se requiere el compromiso de todos. Aún estamos lejos de
mejorar el actual panorama, pero debemos continuar procurando su superación.
Nora E. Burroni
Grupo de Estudio de Mosquitos. EGE-IEGEBA, FCEyN-UBA –CONICET
Lic. Marcela Laura Peresan
Grupo de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales,
CeFIEC- FCEyN, UBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario